Hogueras rebeldes: antología del movimiento estudiantil y juvenil panameño (1920-2020) / Samuel Antonio Prado Franco.
Material type:
Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
BIPAR | CGE | 972.8705 P896 2020 (Browse shelf) | e.1 | Available | 810116285 | |
![]() |
BIPAR | CGE | 972.8705 P896 2020 (Browse shelf) | e.2 | Available | 810116286 |
Carta a las lectoras y lectores -- Introducción. Movimiento estudiantil y juvenil panameño en perspectiva generacional -- El papel de las mujeres en el movimiento estudiantil y juvenil panameño (1920-2020) -- Los grupos estudiantiles universitarios. Un análisis reflexivo de la década del 90 y la actualidad -- El papel de los movimientos sociales en la democracia participativa (1990-2010) -- El movimiento social y popular panameño y sus protagonistas -- Sobre la política y la amistad o de mi vida en el movimiento estudiantil universitario -- Floyd Britton: ideólogo de la revolución panameña -- Federico Britton y la batalla de las ideas: un constructor de organizaciones -- El exilio panameño en México (1969-1989): testimonio y memoria de un proceso de liberación nacional y social -- Compañero Jorge Camacho: ejemplo patriótico y revolucionario actual -- La juventud, nuevo referente de la política panameña -- Historia del movimiento estudiantil y juvenil panameño (1920-2020) -- Conclusiones. Desafíos emergente del movimiento estudiantil y juvenil panameño -- Directorio: historia del movimiento estudiantil y juvenil panameño (1920-2020)
Esta obra es el compendio de una serie de artículos, ensayos y ponencias escritas entre 2006 hasta el 2020. Los mismos comprenden un análisis y reflexión de los movimientos estudiantiles y juveniles panameños, sus hitos y gestas de lucha presentados de forma histórica y cronológica y de algunos de sus principales protagonistas. Dichos artículos, ensayos y ponencias son publicados como fueron escritos originalmente, pero han sido actualizados en cuanto algunas fechas de protagonistas que ya fallecieron y se agregaron hitos de lucha y gestas que no se encontraban en su primera versión. Es un homenaje a la lucha generacional del movimiento estudiantil y juvenil panameño, que coadyuvó en el logro de la soberanía nacional, la integridad territorial, la recuperación del canal, la eliminación del enclave colonial canalero y el retiro del ejército norteamericano. (Tomado de Internet)
There are no comments on this title.